La ingeniería valenciana Vielca Ingenieros ha renovado su compromiso con PowerCo Spain hasta 2027. La firma, que acompaña el proyecto de la gigafactoría en Sagunto desde el inicio, seguirá prestando sus servicios de asistencia al permitting, consistentes básicamente en el análisis y tramitación de los permisos necesarios para operar.
Según explica Constan Amurrio, jefe del área de Medio Ambiente de la ingeniería, „nuestra labor consiste en estudiar, adaptar y encajar este proyecto en toda la normativa local, autonómica, nacional e incluso europea relacionada con su actividad; así como apoyar y acompañar a la compañía a la hora de conseguir todos los permisos a través de asesoramiento técnico de alto nivel. Es la primera gigafactoría en España de esta magnitud, por lo que es fácil imaginar el reto y la responsabilidad que ello supone para nuestros equipos”.
Un proyecto estratégico
Sin embargo, no es este el único servicio que la ingeniería presta a la multinacional alemana perteneciente al grupo Volkswagen. Vielca Ingenieros fue la responsable de preparar en 2022 toda la documentación necesaria para que el proyecto fuese declarado Proyecto Territorial Estratégico (PTE) por parte de la Generalitat Valenciana; y, además, elaboró la Autorización Ambiental Integrada (AAI), principal permiso de actividad que requería PowerCo y que fue aprobado por la Generalitat Valenciana el pasado mes de abril.
„Ha sido la autorización ambiental integrada más grande que se ha tramitado hasta la fecha en la Comunitat Valenciana y posiblemente en España”, apunta Constan Amurrio tras explicar que se trata de un procedimiento “que revisa de forma detallada todas las implicaciones derivadas de la actividad de la factoría que pueden tener impacto en el medio ambiente para asegurar el máximo nivel de protección ambiental del entorno y la menor afectación posible, asegurando que se utilizan por parte de la compañía todas las mejoras técnicas disponibles en el mercado”.
Igualmente, Vielca ha participado también con PowerCo en la elaboración de estudios geotécnicos y está asesorando a la compañía en los requisitos legales y estándares que la maquinaria y los
equipos que se emplearán en la planta deben cumplir con arreglo a las normativas en vigor. Además, en materia de ayudas y subvenciones, Vielca es la responsable de elaborar el conocido como reporte DNSH, que certifica que un proyecto no causa perjuicio al medioambiente, y que es imprescindible para recibir ayudas europeas.
Otro de los servicios que presta en estos momentos la firma valenciana es el de Environmental Compliance (Cumplimiento medioambiental). Una vez obtenida la resolución de la Autorización Ambiental Integrada (AAI), el equipo de Vielca asegura que en la fase de ejecución de la obra se llevan a cabo todas las indicaciones plasmadas en la AAI. “Para ello tenemos permanentemente a dos técnicos sobre el terreno, que chequean que absolutamente todo lo proyectado se ejecuta conforme a la ley y a la realidad“, indica Amurrio.
Cambio de paradigma en la Comunitat
Para Constan, el proyecto de PowerCo trae consigo un cambio de paradigma en el modelo económico en esta Comunitat, “al ser pioneros en España en el fomento de la electromovilidad a través de una gigafactoría de baterías, lo que es un auténtico desafío para nuestra ingeniería“. Por una parte, asegura, debido a su tamaño (la superficie de la parcela supera las 130 Ha); por la singularidad de la fabricación del producto en sí, al ser una industria inexistente hasta el momento en España; y, en tercer lugar, “por las altas exigencias en materia de respeto al medio ambiente que exige la normativa actual, pero también las que ha decidido incorporar la propia empresa”.